Con este video tutorial GRATUITO aprende a como procesar, unir y corregir tus captura con la técnica FOCUS SATACK obteniendo con ello el máximo rango de enfoque posible para cualquier escena nocturna incluso con grandes aperturas de diafragma.
Con este video tutorial GRATUITO aprende a como procesar, unir y corregir tus captura con la técnica FOCUS SATACK obteniendo con ello el máximo rango de enfoque posible para cualquier escena nocturna incluso con grandes aperturas de diafragma.
Equipo:
• Cámara Nikon D800
• Objetivo Nikon 17 – 35
• Trípode Manfroto
Softwares
• Lightroom CC
• Photoshop
Para entender en que consiste el Focus Stacking debemos conocer de antemano lo que significa la PROFUNDIDAD DE CAMPO que corresponde a la zona nítida (Enfocada) de una fotografía lo que quiere decir que ese rango de nitidez o de enfoque que vemos en las capturas puede ampliarse con respecto a la posición de la cámara, los sujetos y la apertura del diafragma que estemos utilizando. Por ejemplo si estamos haciendo una fotografía de retrato con un objetivo 200mm y nos alejamos lo suficiente del sujeto haciendo uso de una apertura abierta de diafragma (F1,4 – F:2.8 – F5,6 – Aperturas abiertas quiere decir números pequeños y menor profundidad de campo) vamos a obtener un enfoque sobre el sujeto con un fondo desenfocado, sin embargo. Si cerramos el diafragma (F22 – F:16 – F11 – Aperturas cerradas quiere decir números grandes y mayor profundidad de campo) ese rango de nitidez se va a ampliar gradualmente lo que nos da mayor enfoque hacia el fondo. Pero que sucede cuando nos enfrentamos a un paisaje y más aun nocturno donde nos vemos obligados a trabajar con la mayor apertura de nuestra lente lo que quiere decir menor rango de enfoque y requerimos capturar elementos muy cercanos a nuestra cámara (Rocas – Ramas – Agua – Elementos pequeños que deseemos incluir en el primer plano para que sirvan como centro y peso de impacto en la imagen – ver los ejemplos más abajo en este tutorial) es en estas situación donde el Focus Stacking nos sirve ya que con ello vamos a poder hacer varías fotografías con diferentes rangos de enfoque y así ampliar la profundidad de campo que podría ir desde un elemento a 40cm de la cámara hasta el infinito donde está la vía láctea.